Seguramente nos resulten conocidos los términos Unión Europea y Espacio Schengen, pero es importante conocer sus diferencias. Por un lado, la Unión Europea (UE), es una unión política y económica mientras que el Espacio Schengen habla de la libre circulación de personas entre los países participantes. En definitiva, son dos entidades diferentes, aunque en ambos casos, tienen participación una gran cantidad de países.
La UE es una unión política y económica compuesta por más de 20 Estados miembros.
Los líderes de 6 países (Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Alemania Occidental) firmaron el Tratado de París en 1951 para formar la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
La comunidad se expandió durante las décadas siguientes para incluir a los otros miembros y pasó a llamarse Unión Europea.
Los países de la UE tienen autonomía sobre muchos aspectos de su formulación de políticas, incluida la política exterior, pero están sujetos a las instituciones judiciales y legislativas de la UE.
Aunque cada estado miembro tiene su propio gobierno, existen leyes compartidas que cubren diferentes áreas como, por ejemplo: el comercio, la agricultura, el desarrollo regional, etc.
Los ciudadanos de la UE tienen la libertad de estudiar, trabajar, vivir y jubilarse en cualquier país de la Unión Europea.
Ahora bien, con respecto al espacio Schengen, este es una zona de viaje compuesta por 27 estados europeos. Los países del espacio Schengen han abolido los controles en sus fronteras comunes.
Para quienes visitan la UE, esto significa que el espacio Schengen actúa como un solo país. Después de cruzar una frontera exterior Schengen, los viajeros pueden entrar a cualquiera de los 27 países Schengen sin tener más controles de sus pasaportes.
Muchas se preguntan qué significa la palabra ‘Schengen’. El espacio Schengen lleva el nombre de la ciudad de Schengen en Luxemburgo, donde se firmó el acuerdo original en junio de 1985.
Los países Schengen son las naciones europeas que han firmado el Acuerdo de Schengen donde se interpreta que el espacio Schengen, es un espacio común. Estos países operan sin controles fronterizos internos, lo que permite la libre circulación. Actualmente, hay un total de 27 estados miembros de Schengen. La mayoría son países que están en la Unión Europea (UE).
Desde alquilar un departamento, para fijar residencia, abrir una cuenta bancaria o iniciar el tramite de reconocimiento de ciudanía italiana en el comune.
No. Hay países que no pertenecen a la UE y se encuentran en el espacio Schengen como por ejemplo Islandia, Liechtenstein, Noruega, y Suiza.
A su vez, la Ciudad del Vaticano se consideran parte de la zona Schengen a pesar de no ser miembro formal de la UE. Para el caso de Irlanda, este país se encuentra en la UE, pero optó por no firmar el Acuerdo de Schengen.