Seguro, que muchísimas veces, pero ¿cuáles son los requisitos para el reconocimiento de la ciudadanía italiana? No te preocupes, nosotros te vamos a explicar de que se trata y cuáles son sus requerimientos.
Podemos decir que existen tres vías a través de la cual uno puede obtener la ciudadanía italiana, estas son: “ius sanguinis” (derecho de sangre); por matrimonio o por naturalización.
En primer lugar, vamos a contarles sobre la vía de “ius sanguinis” siendo esta quizás la de mayor cantidad de solicitudes dada la inmigración de ciudadanos italiano en el mundo, y en espacial en Argentina. Para este caso, es fundamental, que algún antepasado haya sido italiano. En este aspecto, aca tenemos una de cal y una de arena.
Por un lado, no existe limite generacional al momento de solicitar la ciudadanía italiana, pero si o si, debemos asegurar que no hayan habido cortes generacionales en la cadena de ciudadanía.
Con esto nos referimos al momento en que algún miembro del árbol genealógico adquirió alguna otra ciudadanía, dando origen a la perdida de la ciudadanía italiana.
En cuanto a los documentos que son necesarios para solicitar la ciudadanía tenemos que contar con los siguientes: acta de nacimiento, acta de matrimonio y actas de defunción de toda la línea directa por la cual se está solicitando la ciudadanía. A su vez, de nuestro familiar italiano debemos contar con el Certificado de No Naturalización (CNN).
Se podría decir que este es uno de los documentos más importantes y que primero revisan, porque de estar mal o no existir, no podremos solicitar la ciudadanía. Como lo indica su nombre, dicho certificado garantiza que el italiano nunca se naturalizó, por lo tanto, no renunció a su ciudadanía.
Todos los documentos que se vayan a presentar deben de ser: originales, estar traducidos al italiano, apostillados y legalizados. Un aspecto relevante al momento de solicitar la ciudadanía es tener conocimiento de si en la línea directa por la cual se esta solicitando la ciudadanía, existe alguna mujer.
Esto se debe a que, antes de 1948 las mujeres italianas no podían transmitir la ciudadanía italiana a sus descendientes. Si este fuese el caso, la ciudadanía italiana se debe solicitar por vía judicial, siendo este un proceso bastante más extenso y costoso. Ahora bien, pongamos un ejemplo práctico. Si en tu línea directa, tu abuela es la primera mujer y tu padre/madre nacieron antes de 1948, ahí vas a tener que realizar la ciudadanía por vía judicial. Si, por el contrario, nacieron después de 1948, la ciudadanía se tramita por vía administrativa ya que a partir de dese año entró en rigor la Constitución Italiana.
En segundo lugar, vamos a contarles de que se trata la ciudadanía italiana por matrimonio con un ciudadano italiano. Este proceso se realiza a través de un juramento y la persona casada puede solicitar este derecho si tiene 2 años de matrimonio con residencia en Italia o 3 años si está fuera del país.
Para poder avanzar con este trámite será necesario presentar la documentación que avale el matrimonio (que deberá estar inscripto en la comune) como también partida de nacimiento apostillada y traducida al italiano, certificado de antecedentes penales de tu país, documento de identidad y cancelación del costo por la solicitud.
A partir de 2018, se establecieron requisitos adicionales para tramitar la ciudadanía por esta via. Por un lado, el cónyuge debe demostrar un dominio del idioma italiano equivalente a un nivel B1 o superior. A su vez, el trámite por esta vía se tiene ahora un plazo de hasta 48 meses ya que en ese tiempo, las autoridades evaluarán si se cumplen todos los requisitos. Por último, se tuvo un aumento en el importe a abonar siendo de 250 euros. Vale la pena mencionar, que no es posible solicitar la ciudadanía por esta vía en caso de estar separado, haber enviudado o estar divorciado. No obstante, una vez que se finaliza el trámite de ciudadanía por matrimonio, la misma no se perderá por separación, divorcio o viudez.
En tercer lugar, la ciudadanía italiana por naturalización es uno de los procesos más cambiantes ya que depende de casa caso y según la nacionalidad de quien lo solicite. Para un ciudadano de la Unión Europea (comunitario) es posible obtener la ciudadanía con tan solo 4 años de residencia en el país, mientras que para uno que no pertenece a la comunidad, es posible que tenga que esperar hasta 10 años.
Respecto a los documentos, por lo general se solicita partida de nacimiento, antecedentes penales, pasaporte y documentos que comprueben el tiempo de residencia en el país.
Como podrán ver, existen varias formas de acceder a la ciudadanía italiana y cada uno tiene sus particularidades pero que no abunde el pánico, desde mi ciudadanía italiana estamos para ayudarte.